“Éxitos De Mi Pueblo”, lo nuevo de Alegres de la Sierra

Febrero 25, 2014

“Éxitos De Mi Pueblo”, lo nuevo de Alegres de la Sierra

La nueva producción discográfica de Los Alegres de la Sierra titulada “Éxitos De Mi Pueblo” incluye un total de 12 vibrantes rancheras, entre ellas “La Escuela De La Vida”, el primer corte promocional de un material que consagra al grupo como el más vigoroso defensor de la verdadera tradición mexicana, esa que se fortalece día a día en el campo y quien lo habita, en la vegetación que le rodea y en el romanticismo que lo inspira. 

Este mensaje se aprecia muy bien en “La Escuela De La Vida” al describir a un personaje tan especial que desde niño tuvo, además de la pinta, su alegre atracción por las chiquillas y sus minifaldas, y en vez de canicas o trompos prefería las peleas de gallo, las carreras y la baraja. 

De campirano estilo y de fuerte disciplina basada en su relación familiar ya que sus integrantes son hermanos, el grupo Alegres de la Sierra concentra en este nuevo disco su energía y su talento para preservar y mostrar lo mejor de su propuesta de siempre: una alegría contagiosa, espontánea y positiva, por lo cual eligió un repertorio en que junto al encuentro también emerge la ausencia y la distancia, lo emocional y lo chusco, el amor y el desamor, aparte de la belleza de una sola flor y la festiva explosión multicolor de “La Feria De Las Flores”, esa que después de tantos años sigue divirtiendo a todo el que quiera divertirse y pasarla bien.

Con casi 19 años de trayectoria desde su fundación el 5 de agosto de 1995 en San Blas El Fuerte, Sinaloa, Alegres de la Sierra presenta ahora con Balboa Records / Discos Musart su álbum “Éxitos De Mi Pueblo” con la certeza de que está dándole a sus paisanos una música que deriva en inmediata identidad cultural, porque está hecha en la misma forma en que la cantaban sus antepasados. 

Grabada en Los Mochis, Sinaloa, la producción es de Filiberto Nery. Además de “La Escuela De La Vida”, composición de Martín Ruvalcaba, entre los temas inéditos se destacan dos composiciones de Espinoza Paz: “Nadie” y “Dónde Estás Presumida”. Otra de las canciones que llama la atención por su contenido es “Me Pegó La Gana”, del Kompa Chente. 

Potente, cautivante y selecto, el resto del repertorio también está integrado por “Olvídame” (Carlos Guadalupe Durán), “Las Edades” (Roberto Tapia), “Por qué Se Habrá Ido” (Emilio Morales), “Treinta Cartas” (Rigoberto Oracio), “Amor De Cuatro Paredes” (Fredy Cázarez) y “Ezequiel Coronado” (Alfonso Villagómez). 

En directa alusión a su estilo artístico y a su vocación campirana, unitariamente, este repertorio además se refiere a lo más hermoso del campo mexicano en dos temas de elocuente letra: “Una Flor Quise Cortar” de Arturo Mendoza, y la tradicional “La Feria De Las Flores” de Chucho Monge, en una versión tan bien lograda que deja la impresión de que su autor la hizo expresamente para Alegres de la Sierra. 

Los Alegres de la Sierra son: 

Alberto Guerrero López, acordeón;
Guillermo Guerrero López, bajo eléctrico;
Inocente “Chente” Guerrero López, guitarrista y cantante;
Manuel Guerrero López, segunda voz, compositor y arreglista, y
Octavio Guerrero López, segunda voz.