LA OPERA PRIMA DEL COMPOSITOR JOSE LUIS RODRIGUEZ. CON FEDERICO BRITOS Y LA ORQUESTA DE MIAMI

“AVALON”, LA OPERA PRIMA DEL COMPOSITOR

JOSE LUIS RODRIGUEZ, SE ESTRENA EN MIAMI

 

 

El guitarrista y compositor español José Luis Rodriguez presentará su nueva Opera Prima, “Avalon: Suite para Guitarra Flamenca y Orquesta”, en el Miami-Dade County Auditorium el próximo 30 de Octubre a las 8:30 de la tarde, presentada por “Nu Flamenco”.

 

Rodríguez contará con la Orquesta de Cámara de Miami, dirigida por el maestro Omid Zoufonoun, y la participación especial del violinista Federico Britos, quien será galardonado con un Latin Grammy honorífico en la próxima XVI ceremoniaLa obra ha sido comisionada en parte por el Miami-Dade County Auditorium.

 

“Mi deseo con esta obra es iniciar un diálogo entre músicos clásicos y flamencos en busca de un nuevo lenguaje híbrido”, dice Rodríguez. Influenciado por su maestro, Mario Escudero, uno de los primeros guitarristas flamencos que trajeron técnicas y estudios clásicos de guitarra a la guitarra flamenca, Jose Luis Rodriguez ha decidido continuar ese legado de apertura y de exploración. “Es un compromiso artístico, pero también, profundamente personal”, dice Rodriguez.

 

Co-fundador de la organización Nu Flamenco Collaborative, Jose Luis Rodriguez presenta a nuevas audiencias el legado cultural del flamenco en sus diferentes expresiones artísticas. Este movimiento tiene como objetivos sacar de su espacio tradicional a los elementos flamencos, la búsqueda de nuevas audiencias y el diálogo con otras disciplinas. Abarca trabajos que van desde la raíz del flamenco (música sefardí) hasta trabajos experimentales y manipulaciones electrónicas, que rompen los estereotipos del flamenco, tomándolo como un arte en movimiento, no como un folklore o arte inmóvil. En ellos, cada disciplina del flamenco (cante, guitarra, baile) es tomada de manera independiente, atreviéndose a romper esquemas y fusionar de una manera empírica, dinámica y única un arte en constante evolución.  La propuesta que hacemos a continuación es un proyecto multifacético que incluye una serie de charlas, lecciones, fórums y laboratorios creativos, “tertulias”, que buscan la mejora de la comprensión del flamenco como una forma de arte, involucrando a artistas y público de otras ciudades.

 

Después de una exitosa trayectoria profesional siendo el compositor musical para las Compañía de Cristina Hoyos, Belén Maya o el Ballet Andaluz y de obtener varios premios como guitarrista flamenco, Rodriguez ha grabado varios discos que abarcan, desde las formas tradicionales hasta la búsqueda experimental. Ha acompañado a numerosas figuras del cante y el baile flamenco y ha compuesto música para baile, film, conciertos e instalaciones experimentales con elementos de música electrónica, danza y performance en vivo. Entre sus últimos trabajos como solista y compositor destacan “Flamenco Intimo” (2014-15 para Siudy Garrido) y arreglos para “El Amor Brujo”, dirigido por Siudy Garrido y el Maestro Gustavo Dudamel para la Filarmónica de Los Angeles, así como la banda Sonora para la película  “Finding Compás” de la directora Kathy Douglas.

 

El movimiento revolucionario NU FLAMENCO comienza en Sevilla con Jose Luis Rodríguez y Niurca Marquez en 2010 conSevilla Mon Amour donde nace la fusión híbrida del concierto clásico junto con la danza y cantos afrocubanos en una búsqueda de nuevos espacios de expresión artística.

 

En 2011, con su trabajo discográfico flamenco abstractions y en colaboración con el músico electrónico David Font (Puerto Rico/Miami), se realizan composiciones experimentales a partir de sonidos y música desestructurada de la guitarra flamenca, utilizando elementos electrónicos y mezclándolos con sonidos flamencos, con idea de componer a partir de la improvisación con manipulaciones en directo.

 

Posteriormente en 2012, Espacios Intimos trae un concierto que toma imágenes abstractas como punto de partida para las composiciones y baile.

En 2013 se estrena Of Essence & Time, un concierto basado en las raíces judeo-árabes y andaluzas del flamenco en el que se unen melodías antiguas con bases armónicas actuales, textos hebreos musicalizados en forma flamenca, canciones sefardíes con ritmos flamencos con la colaboración de Susana Behar (voz), Federico Britos (violín), Niurca Márquez (danza), Reza Filsoofi (setar).

 

Al siguiente año, culmina el proyecto The History House, un proyecto en tres fases que nació en 2010 en Huelva, España, y que intenta descifrar lo incognito de la memoria cultural.  El proyecto incluye el video-arte Abandoned TransitsThe History House: Miami una concierto de danza teatro que se inspira en la manera que dicha memoria cultural se traspasa de generación en generación y The History House: New Smyrna Beach un “performative installation” que incluye música en vivo, danza, performance art, instalaciones y video-arte.

 

En 2014 se estrena Resonancias, proyecto musical que abarca guitarra, danza (Niurca Márquez) y manipulaciones electrónicas (colaboración de Gustavo Matamoros) y film art (Alexey Taran/Carla Forte) para crear un mundo surreal en el que se mueven las memorias distorsionadas y reinventadas.

 

Por ultimo culmina 2015 con la premiere de AvalonOpera Prima que pretende establecer un diálogo entre músicos de formación clásica y el flamenco como aprendizaje popular de calle, pero enraizado en estructuras ancestrales muy marcadas que lo moldean y definen. La búsqueda es hacia un lenguaje de comunicación fluido y renovado, para que la música flamenca pueda ser mejor entendida y apreciada por audiencias que, generalmente, no tienen contexto cultural ni conocimiento de la música andaluza.