¡El festival guatemalteco más grande fuera de Guatemala! 8º FESTIVAL CHAPÍN LOS ÁNGELES Conmemorando el corazón del Mundo Maya
Sábado 24 y domingo 25 de agosto de 2024, en Lafayette Park Los Ángeles
Vesper Public Relaciones. Los Ángeles, CA. Julio 2024. El Festival Chapín Los Ángeles, una organización sin fines de lucro, regresa este año con su 8ª Edición que se llevará a cabo en Lafayette Park los días sábado 24 y domingo 25 de agosto de 2024, de 10:00 am a 10:00 pm.
Nos complace anunciar que la temática del Festival Chapín Los Ángeles 2024, un evento de dos días, abierto a todo el público y sin costo alguno, será el Corazón del Mundo Maya con el objetivo de mostrar y honrar el rico patrimonio cultural de Guatemala.
El 8º Festival Anual Chapín Los Ángeles se extiende por un tramo de 7 cuadras en el corazón de la comunidad guatemalteca en el Lafayette Park. Los asistentes podrán experimentar la vibrante música de Guatemala, artes y artesanías atractivas y la deliciosa gastronomía ‘Chapín.’
Música Guatemalteca en vivo por:
Alma Huiteca – Marimba https://www.facebook.com/explorzacapa/videos/121799800849915/
Marimba Maya Excelsior https://www.youtube.com/watch?v=Dphil4AeoNk
Ballet Folklórico del Inguat https://youtu.be/Z5DiZOJQCEs
Grupo Phoenix https://www.youtube.com/watch?v=29VTLE02_WA
Ajudisgua – Grupo de danza folclórica tradicional de máscaras
Feria de la salud:
Continuando con nuestro compromiso de brindar a la comunidad información sobre programas benéficos, nos complace anunciar que por segunda vez este año se llevará a cabo una feria de salud durante el festival. La feria contará con la participación de L.A. Care, Dignity Health, Molina Healthcare, Party Time Pediatric Dentist, Smile California Medi-Cal Dental Insurance, el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Condado de Los Ángeles, entre otros.
Gastronomía:
Habrá comida disponible para su compra, incluyendo platillos ricos y tradicionales de Guatemala como: garnacha (similar a un sope mexicano), shucos (hot dogs al estilo guatemalteco), pepián de pollo, enchiladas e hilachas (carne guisada y mucho más).
Artesanía:
Calzado, alfarería, joyería, ropa, mantelería y carteras tradicionales etc.
Historia:
El República de Guatemala es un país centroamericano que históricamente fue el núcleo de la civilización Maya, una de las sociedades más sofisticadas y desarrolladas en la historia de las Américas y del mundo entero. Después de estar sometida al dominio español, Guatemala obtuvo la independencia en 1821 y se convirtió en una república independiente. En la década de 1950 comenzó una guerra civil que duró décadas impulsando a generaciones de guatemaltecos a buscar una vida mejor en el extranjero, a menudo en Florida, Texas y California.
El área metropolitana de Los Ángeles alberga una de las poblaciones guatemaltecas más grandes fuera de Guatemala. Las comunidades con un número sustancial de guatemaltecos incluyen las ciudades de Los Ángeles, Long Beach, Hawthorne, Palmdale, Inglewood, Paramount y las comunidades no incorporadas de Lennox y Val Verde. El área metropolitana de Los Ángeles también es hogar de varios guatemaltecos notables, incluyendo al destacado artista callejero Mauricio “Cache” Reyes, así como una gran cantidad de restaurantes guatemaltecos que preparan platillos tradicionales deliciosos.
“Chapín” es una palabra que muchos guatemaltecos usan para describir su origen étnico con orgullo. Su historia se remonta al siglo XV. Los chapines eran un calzado tipo plataforma muy popular en España. Con el tiempo el calzado que dio nombre al apodo guatemalteco desapareció, y en la actualidad se utiliza como adjetivo para una persona que proviene de Guatemala.
Patrocinadores:
Distritos 1 y 10 del Consejo de Los Ángeles, Remesas Bantrab, Cerveza Famosa, Telemundo 52, Glucosoral, Raffallo’s Pizza Restaurante italiano en Hollywood, Banco Azteca, Banrural, Mega 96.3, Hollywoof Mobile Pet Grooming, Western Union, Banco G&T, Temple Recycle, World Conection, Pollo Campero, Grupo AlbaVisión, Ducal, entre otros.