MOLAA serie de conciertos de verano celebrando musica y baile Afro-Cubano
EL MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO EN COLABORACION CON YAMBU
PRODUCTIONS PRESENTAN SUMMER SUNDAYS AT MOLAA
UNA SERIE DE CONCIERTOS DE VERANO CELEBRANDO MUSICA Y BAILE AFRO-CUBANO
Vesper Public Relations, Los Ángeles CA– Abril, 2014. El Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) en Long Beach, CA, en colaboración con Yambu Productions, presenta Summer Sundays at MOLAA, una serie de conciertos de verano donde se destacara la música Afro-Cubana. Siguiendo con su tradición de promover la cultura latina, MOLAA ofrecerá cuatro presentaciones con artistas y músicos contemporáneos, cada cual celebrado y reconocidos por sus contribuciones a la preservación de los sonidos tradicionales de la música afro-cubana. Durante los intermedios de los conciertos, los presentes podrán disfrutar de la música de DJ JOJO y su Mambo Madness.
Junio 22
Tributo a las Divas Cubanas
Yordamis, vocalista cubana y ex miembro de la Orquesta Bamboleo, rendirá un homenaje musical a laslegendarias trovadoras cubanas: Celia Cruz, La Lupe, Celeste Mendoza, y Graciela. En un género dominado por hombres, estas cantantes femeninas demostraron ser tan formidables como sus homólogos masculinos.Con el respaldo de West Coast Salsa Orchestra, Yordamis interpretará las canciones que ha inmortalizadocada diva por derecho propio, y que hoy siguen siendo favoritas de los melómanos y bailadores.
Yordamis Megret quien nació en la provincia de Oriente en Cuba, hizo su debut a la edad de 5 años como cantante en el Teatro Guiñol en su ciudad natal. En 1995 se graduó con honores de la Escuela Nacional deArte de La Habana. En Cuba, Yordamis trabajó con el director de NG La Banda, José Luis Cortés "El Tosco", así como con la orquesta Bamboleo. Después de cuatro años de exitosas giras y actuaciones conBamboleo, Yordamis lanzó su carrera en solitario desde los Estados Unidos. En la actualidad reside deMiami, Florida y trabaja como profesora de guitarra clásica, así como cantante de su propia orquesta.
July 20
A Charanga Soiree
La Orquesta Típica Novel de Nueva York, es una de las orquestas favoritas de los aficionados de la charanga.Charanga es un género tradicional bailable de la música cubana el cual se hizo popular en la década de 1940.Este género musical con influencia del Son Cubano está marcado por la fuerte presencia de violines y flauta.Esta presentación en MOLAA conmemorará la celebración del 50º aniversario de la Orquesta Tipica Novel.
Tipica Novel, también conocida como Orquesta Típica Novel se formó en Nueva York en Mayo de 1965.Desde sus inicios, Tipica Novel se convirtió en una de las orquestas favoritas en la escena de baile latino en la "Gran Manzana". Durante la década de 1970 y 1980, Tipica Novel fue reconocida como una instituciónmusical. Debido a sus populares melodías, ritmos ardientes y larga lista de éxitos bailables, bailarines de todo el país rápidamente adoptaron la banda como una de sus preferidas. Hasta el día de hoy, alrededor de toda América Latina, la Tipica Novel sigue siendo considerada como una de las mejores bandas de Charanga.
August 17
Remembering the Palladium Days (Part Deux)
MOLAA rendirá un homenaje a los días del Palladium, una de las salas de baile de Nueva York más célebres y reconocidas durante la era del Mambo, y por consiguiente un homenaje a los reyes del mambo con una actuación en vivo por parte del vocalista ganador del Grammy, Herman Olivera y la Orquesta Mambo Revue de Freddie Crespo presentando la música de los "Tres Grandes", Machito, Tito Puente y Tito Rodríguez.
Considerado por la crítica como uno de los cantantes de Salsa más representativos de la actualidad, Herman Olivera comenzó su carrera profesional con orquestas locales de Nueva York a la edad de 15 años. Luego se le dio la oportunidad de cantar como la voz principal del Conjunto Libre bajo la dirección de Manny Oquendo y Andy González. Después de dos décadas con el Conjunto Libre, Olivera trabajó con Johnny Pacheco, Ray Barretto, Bobby Rodríguez y La Compañía y La Orquesta de Machito. Actualmente Olivera forma parte de la orquesta de Eddie Palmieri con la cual ha grabado cinco producciones, entre las cuales se destaca "Masterpiece/Obra Maestra", cual fuera la última grabación del maestro Tito Puente y que ganara dos premios Grammys.
September 28
Benny Moré, Que Bueno Canta Usted!
Presentando los afamados percusionistas, Lucas Van Merwijk y Calixto Oviedo y acompañados por Cal State University Los Angeles Afro Latin Ensemble, esta presentación evocara la nostálgica era de las grandes bandas, rindiendo un homenaje a uno de los más célebres directores de orquesta y cantantes Cubanos, Benny Moré.
Elegido "Mejor Baterista de Jazz " y " Mejor Baterista de Música de Fusión" en los países Bajos durante varios años, Lucas van Merwijk ha estado a la vanguardia de la escena europea y el jazz latino por más de 25 años. Después de un intenso estudio de percusión en Cuba a principios de 1980, Lucas van Merwijk ha estado involucrado en varios proyectos, como Drums United, Van Merwijks Music Machine, Drumix! and Cubop City Big Band, una orquesta de salsa y jazz latino de 20 músicos. En la actualidad, Van Merwijk enseña batería y percusión en el Conservatorio CODARTS en Rotterdam, así como el departamento de Jazz del Conservatorio de Ámsterdam. Esta actuación de Van Mervijk marcara su debut en la ciudad de Los Angeles.
Nacido en La Habana, Cuba, Calixto Oviedo es considerado por los críticos como el creador del nuevo sonido cubano llamado "Timba". Durante sus 40 años como músico profesional, Oviedo ha tenido la oportunidad de trabajar y tocar a nivel nacional e internacional, con estrellas de la música como, Gonzalo Rubalcaba, Paquito D' Rivera, Arturo Sandoval y Chucho Valdés, entre otros.
Estos eventos son patrocinados en parte por: KJAZZ 88.1 FM www.jazzandblues.org, KPFK 90.7 FM www.kpfk.org, Jack Daniel’s y El Jimador.
Entradas: Admisión General con asientos, $ 40 – Entrada General sin asientos, $ 30
Para comprar boletos o para más información, llame al (562) 437-1689 o visite http://www.molaa.org/concertseries.aspx
###
Museo de Arte Latinoamericano, 628 Alamitos Ave., Long Beach, California 90802
Horario: Domingo, miércoles, jueves y Sábado, 11:00 -. 17:00, Viernes, 11:00 am - 9:00 pm
Admisión: $ 9.00 general / $ 6.00 Estudiantes (con Identificación) y miembros de la tercera edad (65 +) Miembros y niños menores de 12 años gratis
Entrada gratuita todos los domingos patrocinado por Target
Información: (562) 437-1689 o www.molaa.org
Acerca el Museo de Arte Latino Americano (MOLAA)
El Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) fue fundado en 1996 en Long Beach, California y sirve elárea metropolitana de Los Angeles. MOLAA es el único museo en Estados Unidos dedicado al arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica. Desde su creación, MOLAA se ha duplicado en tamaño y continúa ampliando su colección permanente, que van desde obras de Tamayo y Matta a Cruz-Diez, Los Carpinterosy Tunga. Desde su expansión, MOLAA está enfocado en fortalecer su posición como una institución multidisciplinaria que proporciona un diálogo intercultural.
Calendar listing
Evento: Summer Sundays at MOLAA - Una serie de Conciertos presentando música Afro-Cubana.
Lugar: The Museum of Latin American Art (MOLAA)
628 Alamitos Ave., Long Beach, CA 90802
Fecha: Domingo, Junio 22 | Yordamis | A Musical Tribute to the Cuban Divas
Domingo, Julio 20 | Orquesta Tipica Novel | A Charanga Soiree
Domingo, Agosto 17 | Herman Olivera | Remembering the Palladium Days (Part Deux)
Domingo, Septiembre 28 | Lucas Van Merwijk | Benny Moré, Que Bueno Canta Usted!
Hora: Puertas Abren a las 3:00 PM.
Conciertos comienzan a las 4:00PM
Información de Boletos: Admisión General con asientos, $40 – Admisión general sin asientos, $30
Los boletos están disponibles en MOLAA durante las horas de operación del museo, llamando al (562) 437-1689 o vía internet www.molaa.org.