8º Evento Anual de ‘La Feria de los Moles’ :Festival tradicional culinario más grande en EE.UU

8º Evento Anual de ‘La Feria de los Moles’ 
 
¡El festival tradicional culinario más grande en Estados Unidos!


 
Donde se reúne la artesanía, el folclor y la tradición culinaria de los moles más exquisitos de México
 
Municipio Invitado: Atlixco, Puebla, conmemorando
 
50 AÑOS DEL FESTIVAL DE HUEY ATLIXCÁYOTL
reúne a las 11 delegaciones etnogeográficas
del estado de Puebla

 
También regresa el delicioso y tradicional platillo mixteco ‘Mole de Caderas’

La Ciudad de Los Angeles
Dará Un Reconocimiento Especial

A ‘La Feria De Los Moles en City Hall
 
Y el “Chile de Todos los Moles” Chile Miahuateco,
desde Santiago Miahuatlán, Puebla

Seminarios Culinarios todo el Día y Zona Kidz
Domingo 4 de Octubre 2015
 
Conferencia de Prensa miércoles 30 de septiembre
 
Ver enlace de la deliciosa celebración:http://youtu.be/hDmff-QikS8 
 
Síguenos por #FeriaDeLosMoles2015

VesperPublicRelations- Los Angeles- Septiembre 2015. La 8ª Feria de los Moles llega a la ciudad de Los Angeles ofreciendo el sabor de las diferentes variaciones de esta suculenta delicia mexicana, cuyo origen se remonta a la época prehispánica. Esta grandiosa fiesta es una combinación de deliciosos sabores, expresiones culturales y coloridas de la cocina mexicana que cada año ha logrado atraer la atención de más de 40 mil personas para probar más de 20 diferentes clases de mole.
 
Están invitados el 4 de octubre en la Placita Olvera  de 10am – 7:00 p.m. a celebrar el 8vo. Aniversario de este magno evento, en donde se darán a probar los diferentes tipos de moles desde dulces, picosos y toda una variedad de diferentes sabores para deleitar hasta el más exigente paladar.Además, habrá una variedad de deliciosos postres como Cupcakes de Mole, Nieves de Garrafa, Pan artesanal y otros platillos típicos mexicanos. Es un evento familiar y cultural que no te puedes perder, la entrada es gratuita. La comida está disponible para su compra.
 
Hemos invitado a los Presidentes Municipales José Antonio GalyFayad de Puebla, y José Javier VillacañaJiménez de Oaxaca, a inaugurar la 8ª Feria de Los Moles, además de los presidentes de La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentos (CANIRAC): Onésimo Isau Bravo Hernández de Oaxaca, y Jair Rivelino Aguilar Cabrera de Puebla.
 
Como invitado especial el tradicional Mole de Caderas, platillo mixteco pre-hispánico y ancestral de la región de Tehuacán, Puebla.
 
Desde Puebla nos visita la internacionalmente conocida Chef Liz Galicia del restaurant El Mural de Los Poblanos, Conocida por sus recetas de la cocina tradicional y gourmet. Quien ofrecerá un taller de preparación culinaria de los platillos: Pipian Rojo, Pipian Verde, y Mole Poblano.
 
Oprime aquí para ver nota sobre Chef Liz Galicia:
El Mural de Los Poblanos.
Para hacer Pipian Rojo: http://youtu.be/MctjL0Uhzf8
Para hacer Pipian Verde: http://youtu.be/_AgqAsGaTCM

La música y el folclor no se harán esperar de principio a fin con la presencia de personalidades musicales y folclóricas provenientes de Puebla, Oaxaca, y de diferentes Estados de México y Centroamérica en todos los géneros de música. 
 
En el marco de este gran acontecimiento que se ha vuelto toda una tradición gastronómica en Los Angeles, está el reconocimiento que recientemente recibió el estado de Puebla luego de que el mole poblano fuera galardonado como el ‘Mejor Platillo de América Latina’ durante el festival “ChowzterTheWorldsTastiestFastFeast 2014”, en el cual se premia la mejor comida proveniente de distintas regiones del mundo. Chowzter califica el sabor de los mejores platillos a nivel internacional y para esta edición se evaluaron 450 mil propuestas y sólo se entregaron 18 premios.
 
Participantes 2015: Restaurantes y Proveedores: 
Mole:

  • Kailita’s Mole
  • Elenita’s Mole
  • Delicias Poblanas
  • Dos Generaciones
  • Rocky’s Tacos
  • Las Molenderas
  • Moles Tepatlaxco
  • Sabores Oaxaqueños
  • Un Rinconcito Poblano
  • Taqueria Del Sol
  • La Casa Del Mole
  • Expresion Oaxaqueña
  • La Mayordomia
  • Sabores De Oaxaca
  • Tacos Manzano
  • El Valle Oaxaqueño
  • Tatiana’s Catering
  • Juquila Restaurant
  • El Nuevo Rinconcito Oaxaqueño
  • Aqui Es Oaxaca
  • La Morenita Oaxaqueña
  • Sabor De Mi Tierra
  • Saby’s Café & Juice Bar

Dulces: 

  • Viva Los Cupcakes
  • La Original Nieve De Garrafa
  • Nieves Xochi
  • Pan De Fiesta- San Juan Huactzinco,Tlaxcala
  • Panaderia Santo Domingo
  • Expresion Oaxaqueña Bakery
  • El Valle Oaxaqueño Bakery
  • Saby’s Café & Juice Bar

 
Desde Puebla:

  • El Mural de Los Poblanos: Mole Poblano & Pipián Verde y Rojo
  • Chef Pepe Cepeda: Mole de Caderas

 
El objetivo de “La Feria de Los Moles” es exhibir su deliciosa cocina Mexicana y su tradición, reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial de la Humanidad. Pedro Ramos fundador de la Feria de Los Moles inspirado en su Abuelita Doña Kailita nos comenta “Es muy emocionante que a raíz de que nació La Feria de Los Moles, hemos logrado proyectar al MOLE a nivel mundial y dándole el prestigio que se merece, hemos inspirado a que ahora el Mole aparezca en todos los menús de los restaurantes más importantes de Estados Unidos, hemos recorrido gran parte de la República Mexicana buscando recetas de Mole para traer lo mejor a la FERIA DE LOS MOLES pero es increíble como buscando en los lugares más alejados o sea en provincia, allá con nuestras abuelitas o incluso con señoras que han heredado de generación en generación, las recetas prehispánicas de nuestros antepasados, me he encontrado que la esencia de nuestra tradicional comida Mexicana está en nuestra bella provincia, además de darle a la comida mexicana el lugar que se merece a nivel internacional.
La Feria de Los Moles ha tenido gran éxito, que hoy en día todos quieren hacer festivales de comida y eso es muy bueno para la gastronomía mexicana”. 

  • Síguenos: Twitter@feriadelosmoles

HISTORIA DEL MOLE: 

Cuentan las antiguas crónicas que en 1492, se descubrió que los indígenas mezclaban jitomate, cacao, vainilla y especias en el metate de piedra preparar un platillo al que le llamaban “mulli”, palabra náhuatl que significa potaje o mezcla. De este modo y debido a que la mayoría ingredientes eran de origen mexicano se estableció que el mole es previo a la conquista.
 
Más tarde, durante la etapa colonial al “mulli” indígena se le agregaron otros ingredientes, como canela, clavo, pimienta y almendra naciendo en Puebla el famoso mole poblano, que conjuntaba elementos culinarios tanto indígenas como españoles.
 
Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole porque fue “gracias a que un viento divino” arrojó mucha de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.
 
Actualmente Oaxaca es el estado con mayor variedad de moles en la República Mexicana, que son 7: Negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.