¡Aparta la fecha! 8ª Edición de ‘La Feria de los Moles’ ~Puebla vs Oaxaca y Conferencia de Prensa Sept. 29

¡Aparta la fecha!
 
La 8ª Edición de ‘La Feria de los Moles’ 
 
¡El festival anual de Gastronomía Mexicana más grande en los Estados Unidos!
 
~Puebla vs Oaxaca

 
Regresa el exótico “Mole de Caderas” que es un platillo tradicional mixteco elaborado con carne de chivo, platillo originario de Tehuacán, Puebla.
 
Municipio Invitado: Atlixco, Puebla; Conmemorando 50años el festival Huey Atlixcayotl
 
4 de Octubre, 2015 en la Placita Olvera- Los Angeles
 
Conferencia de Prensa y Comida
 Martes 29 de Septiembre, 2015 a las 10am
(Lugar Por Confirmar)
 
Opriman aquí para conocer más de esta celebración
http://youtu.be/LBvZlHAPhyo
 
Síganos en sus redes sociales #FeriaDeLosMoles2015

Vesper Public Relations- Los Angeles –-Septiembre 2015 La8ª edición ' La Feria de Los Moles' llega este año con más sabor, folclore color, uniéndose sazones diferentes de este famoso y delicioso platillo.
 
Durante este delicioso evento, habrá una conversación acerca del origen del mole, cual es un platillo fuerte en Mexico. Un delicioso y divertido enfrentamiento entre estos cuatro estados ricos en gastronomía en donde los jueces principales es el público quienes podrán degustar de diferentes sabores de mole. Y a ti cual te gusta más?

El 4 de octubre, La Placita Olvera será una vez más testigo de esta gran y deliciosa celebración llena de sabor y cultura, en donde se presentarán una diversidad de sabores de Mole que van desde dulce, salado ypicante además de una rica variedad de postres, delicias y otros platillos preparados del Mole. Un platillo que se originó con la conquista Española y culturas indígenas de Latinoamérica.
 
Los invitamos a reunirse en un evento que congrega una asistencia récord de 30,000 visitantes, de todas las generaciones, culturas, ofreciendomás de 13 diferentes moles mexicanos para degustar sus distintos sabores.
 
El delicioso evento comenzará a las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en La Placita Olvera, la entrada es gratuita y los platillos estarán disponibles en venta. 
 
Crítico gastronómico ganador del Premio Pulitzer Jonathan Gold habla sobre La Feria de Los Moles 2012
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MkJfW0AWUMc
 
Visita:

El objetivo de La Feria de Los Moles no solamente es exhibir su deliciosa cocina Mexicana y su tradición- Reconocidos por la UNESCO, un patrimonio mundial-, la feria fue creada por Pedro Ramos fundador de ‘Unión de Poblanos En El Exterior’ (UPEXT)- sino que también es una organización que recientemente recibió Proclamación de la Ciudad de Los Angeles en cuestiones de salud que afectan a la comunidad Latina en la ciudad.

HISTORIA DEL MOLE: 
Cuentan las antiguas crónicas del descubrimiento jitomate, cacao, vainilla y especias, las cuales comían el llamado molli, palabra náhuatl que significa salsa. De este modo, sumado a que la mayoría de sus ingredientes son de origen mexicano ya que el metate de piedra donde se muelen es un utensilio prehispánico, podemos discernir que el mole es previo a la conquista.
 
Más tarde, durante la etapa colonial, al mulli indígena se le agregaron otros ingredientes, como la canela, el clavo, la pimienta y la almendra que dio lugar en Puebla a un platillo, el mole poblano, que conjuntaba elementos culinarios tanto indígenas como españoles.
 
Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda es muy conocida, y cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole, gracias a que un “viento divino” arrojó mucha de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.
 
El estado de Oaxaca es el lugar donde existen los 7 moles de mayor variedad en la República Mexicana: Negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.