Cruzar La Cara De La Luna
Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con Dan Guerrero, Director de la obra teatral estilo opera, Cruzar La Cara De La Luna. Su carrera como director lo ha llevado a trabajar multe-facetas en su carrera como director de artistas, teatro, musicales, televisión, conciertos, eventos, documentales y mucho más. Además, de su talento que no pasa desapercibido lo ha llevado a trabajar en muchas partes del mundo y ha trabajado con talento como: Lalo Guerrero (su padre), Linda Ronstradt, Placido Domingo, Culture Clash, James Olmos entre muchos más. Al igual su pasión por el arte y el activismo por la comunidad que deja un legado como un reconocido lector entre la comunidad universitaria.
Dan Guerrero cuenta sobre este proyecto que se estrena en Soraya (CSUN Performing Arts Center) este viernes, 16 de febrero, 2018 a las 8:00 p.m. La colaboración que se hizo Dan Guerrero (Director) con El Mariachi Vargas de Tecalitlán, José “Pepe” Martínez (Director Musical), y el elenco traen un historia que comenzó en los años sesentas (1960s). Esta historia es de un padre que está a punto de morir en los estados unidos y que quiere ver a su hijo que está en Michoacán, México. La obra transciende en el viaje hacia el norte a ver a su padre antes de morir; usando la mariposa monarca como metáfora.
Aunque, esta obra de una hora y diez minutos (1:10) ya se ha visto en varios lugares en el país y en Paris, Francia, Dan Guerrero se dio la tarea de traer un nuevo concepto visual. Para llevar esto acabo se hizo audiencias a más de cien (100) actores y cantantes de mariachis y opera; donde se escogieron personas con diferentes talentos en la música y actuación. Dan superviso todos los detalles para que su idea sea vista igual a lo él se imagina. El escenario se montó en tres (3) días, en dos días se hicieron arreglos logísticos de luces, sonido, visuales, vestuario, maquillaje, peinados, y accesorios; mientras tuvo ensayos con solo piano hasta que el mariachi llegue. Él cuenta que el equipo está con toda la disposición de estar ahí y el tono que quiere proyectar a su audiencia se plantó desde el primer día de ensayos entre los participantes.
Esta obra es en español e inglés (Spanglish) y se transmitirá subtítulos. Asimismo, esta obra enlaza las cosas que están pasando en los estados unidos con la comunidad inmigrante. No se pierdan esta obra lo cual Dan Guerrero ha invitado a ciento cincuenta (150) estudiantes Soñadores (DACA Dreamers) el primer día de la obra y donde les tendrá una sorpresa especial a ellos. Para más información de Dan Guerrero visita: www.danguerrero.com o para boletos http://www.valleyperformingartscenter.org
Nota Escrita Por: Alma Ramirez