TELEMUNDO Y NBC UNIVERSO PRESENTAN LA CAMPAÑA “MOMENTOS OLÍMPICOS”
TELEMUNDO Y NBC UNIVERSO PRESENTAN LA CAMPAÑA “MOMENTOS OLÍMPICOS”, A 50 DÍAS DE LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS DE RÍO 2016
En esta nueva campaña el galardonado equipo de presentadores y comentaristas de TELEMUNDO y NBC UNIVERSO comparte sus mejores recuerdos de los Juegos Olímpicos
Miami –14 de junio de 2016- TELEMUNDO y NBC UNIVERSO anunciaron el lanzamiento de “Momentos Olímpicos”, una campaña que saldrá al aire el jueves 16 de junio con los recuerdos y las memorias más especiales de los Juegos Olímpicos de su galardonado equipo de periodistas, analistas y narradores deportivos. La innovadora campaña arrancará con seis promocionales a sólo 50 días de la inauguración de los Juegos de la XXXI Olimpiada a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil.
Para el reconocido Andrés Cantor, quien ha cubierto todas las ediciones de Juegos Olímpicos para TELEMUNDO desde Atenas en 2004, uno de los momentos más inolvidables ocurrió en Londres 2012, cuando las selecciones de fútbol de México y Brasil se enfrentaron por el oro olímpico: “Indudablemente, la final soñada. Fueron sin duda los dos mejores equipos torneo. La Selección mexicana vino de menor a mayor, y Brasil sentía toda la expectativa por no haber ganado el oro olímpico. El escenario era el perfecto: la cuna del fútbol, el estadio de Wembley. A los 29 segundos, México se pone arriba 1 a 0. Ahí cambió toda la fisonomía de esa gran final. 90 minutos de juego con el 2 a 0 de Oribe Peralta, a casi 20 minutos de concluir el encuentro y el gol del descuento de Brasil, que le agregó cierta incertidumbre al desenlace, hasta el pitazo final. Fue el momento más emotivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012”.
Sammy Sadovnik, otro experto del análisis y la narración deportiva, compartió su momento olímpico: “Sin lugar a dudas y porque tuve la bendición de poder participar en el relato, en la transmisión, en el momento de la victoria de Michael Phelps, cuando bate el récord mundial individual en 200 metros estilo mariposa y obtiene la medalla de oro sobre Milorad Cavic en los Juegos Olímpicos de Beijing. La gran expectativa era si Phelps podía lograr ese último oro después de una gran demostración atlética. Recuerdo todo el murmullo que había alrededor de la piscina olímpica con la familia, incluso con los compañeros del equipo y evidentemente esa satisfacción que da el final poder relatar un momento histórico en el deporte”.
Carlos Hermosillo, quien vistió la camiseta de la selección mexicana de fútbol en múltiples ocasiones, comentó: “Mi momento olímpico lógicamente fue el triunfo de la selección mexicana de fútbol en Londres 2012, porque me parece que es algo que todos los mexicanos esperamos y más yo como ex jugador. Me hubiera encantado participar en unos juegos olímpicos y haber ganado una medalla. Pero que la selección ganara la medalla de oro y ante un equipo como lo era Brasil, fue una gran alegría: Los dos goles de Oribe, me permitieron proyectarme en todos los momentos de ese partido. Creo que son momentos inolvidables en la vida de cada uno de los jugadores, pero también en la vida de cada uno de nosotros, los mexicanos que estuvimos apoyándolos”.
Miguel Gurwitz siguió por años a la Selección Mexicana de Fútbol y recuerda: “Fui el único periodista que estuvo con el “Tri” desde el primer día de concentración hasta la medalla de oro en Londres 2012. Todas la vivencias durante la concentración son un recuerdo muy especial, pero uno de los momentos más representativos del espíritu olímpico se dio cuando el brasileño Vanderlei Cordeiro de Lima iba ganando la maratón en Atenas 2004, cuando salió una persona entre el público para atacarlo e impedir que siguiera su camino. Era un sacerdote irlandés. A pesar de este incidente, el brasileño obtuvo la medalla de bronce y no pude evitar estremecerme al recordar la ovación en el estadio olímpico, cuando Cordeiro subió al podio para recibir su medalla de bronce, aunque todos recordaremos que le correspondía el oro. Tiempo después el hoy ex sacerdote le envió una carta ofreciéndole disculpas, mismas que fueron aceptadas”.
A los 22 años de edad, Manuel Sol fue seleccionado nacional mexicano en el fútbol olímpico en Atlanta 1996 y de aquel evento guarda un par de buenas memorias: “Sin que los seleccionados supiéramos nada, llevaron cámaras de televisión a la casa de varios de nosotros, en México, para que nuestros familiares grabaran palabras de aliento que nos enseñaron antes de enfrentarnos a Italia en el primer partido del torneo olímpico. Fue muy emocionante ver el apoyo de nuestras familias. Ganamos ese encuentro 1 gol a 0. Y sin duda, el más grande recuerdo, por todos los sentimientos que surgen en ese momento, fue el momento cuando escuché el himno nacional en el terreno de juego y sentí que estaba representando a todo un país”.
Copán Álvarez cubrió los Juegos Olímpicos de Beijing, en una transmisión que significó adecuarse a cambios de horario entre China y su natal Honduras. De aquellos días en 2008, recuerda: “Tengo muy guardada en mi memoria la final de fútbol entre Argentina y Nigeria. Fue un día muy largo, llevaba más de 4 horas de transmisión en vivo y venía la final. Por la diferencia de horas me tocó narrar ese partido a solas, en la madrugada, más el cansancio, fue una recompensa poder vivir aquella final con un golazo de Ángel di María que techó al arquero cuando éste salía a taparle el ángulo y que sirvió para colgarse la medalla de oro”.
Titular indiscutible en la narración del boxeo, René Giraldo, recuerda su momento olímpico en los juegos de Atenas en 2004: “El equipo de boxeo de Cuba llegó a estos juegos como fuerte favorito. Venían figuras con títulos olímpicos y mundiales, como Yan Barthelemy, Guillermo Rigondeaux, Mario Kindelán, Lorenzo Aragón y Odlanier Solís. Sin embargo, en el grupo había un joven de Guantánamo, llamado Yuriorkis Gamboa Toledano que desde su primera pelea captó mi atención. El guerrero de 22 años arrasó en los pesos mosca. En Octavos de Final eliminó al campeón mundial, el tailandés Somjit Jongjohor. En Cuartos de Final la tarea iba a ser muy difícil contra Georgy Balakshin con quien había perdido un año antes, pero esta vez el cubano se impuso al ruso bicampeón europeo. En las semifinales Gamboa superó sin muchos problemas al alemán Rustamhodza Rahimov. En la final se midió al francés Jerome Thomas, subcampeón del mundo, Gamboa lo venció y se coronó campeón olímpico. Para mí fue una gran experiencia ver como un boxeador que llegó sin bombos y platillos y que nunca se rindió, escribió con letras de oro su nombre en la historia de los Juegos Olímpicos”.
Édgar López, experto en la narración de básquetbol, atletismo, deportes de contacto y otras disciplinas, detalló su momento olímpico: “La final de 400 metros con vallas en Londres 2012, en donde el favorito era el puertorriqueño Javier Culson, que era campeón del mundo, y cuando están casi cerrando la recta final, para comenzar los últimos 100 metros, Culson golpea una de las ultimas vallas, pierde el ritmo de la carrera y por el carril central entra nada más y nada menos que el dominicano Félix Sanchez, quien ya había ganado medalla de oro en Beijing, cuando entra en la carrera el hombre, cruza la meta, se desborda de alegría, comienza a llorar y de momento saca de su camiseta la fotografía de su abuelita que había fallecido una semana antes. Eso me tocó el corazón, porque ese hombre corrió con el corazón en la mano”.
Leti Coo, quien ha cubierto tres ediciones de juegos olímpicos para TELEMUNDO desde Atenas 2004, indica que cada una es diferente y disfruta mucho las ceremonias de apertura: “La de Londres me encantó porque le hicieron un homenaje a todos los grupos, a todas las bandas de rock, los “Beatles”, los “Rolling Stones”, Amy Winehouse y la gente nueva también, como los “Arctic Monkeys”. A mí me encanta la música, así que esa fue mi parte favorita”.
Ana Jurka, quien cubrirá sus primeros Juegos Olímpicos para TELEMUNDO, guarda en su memoria un momento olímpico de Londres 2012: “Cuando la colombiana Mariana Pajón ganó la medalla de oro en ciclismo BMX contra ocho competidoras, entre ellas una neozelandesa con la que tenía una especial rivalidad. Fue un momento inolvidable porque es una niña bien humilde, con los pies bien puestos sobre la tierra; batalló mucho en esta competencia, estuvo en momento dado en segundo lugar, pero la emoción incluyó ver cómo dominaba la carrera y al final verla cruzar la meta en primer lugar. Yo imaginé a la gente en Colombia por todos lados gritando ¡Mariana Pajón! La segunda medalla de oro en la historia para Colombia y vi a Mariana abrazando a su entrenador. Me imaginé a su familia, fue un momento bien bonito”.
La inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016 será el 5 de agosto, pero las transmisiones por TELEMUNDO y NBC UNIVERSO comenzarán con el fútbol olímpico femenino a partir del 3 de agosto y masculino el 4.