La Magia De Yucatan: Celebra el Bordado Yucateco en el Taller “Ropas Típicas de Yucatán” ( Agosto 29)
Chichén Itzá Restaurant y el Mercado La Paloma
Celebra el Bordado Yucateco en el Taller “Ropas Típicas de Yucatán” durante el evento:
29 de agosto a las 6pm
“La Magia de Yucatán”
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Agosto, 2015. – Como parte de las celebraciones para difundir la cultura, las costumbres y el arte gastronómico de la península Yucateca, Chichén Itzá Restaurant yel Mercado La Paloma presentan el Bordado Yucateco en el taller “Ropas Típicas de Yucatán” que dará la ingeniera industrial Arely Pacheco, durante el evento “La Magia de Yucatán”.
Pacheco se ha especializado en enseñar a las comunidades indígenas el arte del bordado, nacido en el siglo XIX cuando se fusionó la vestimenta que portaban las mujeres mayas y los ropajes propios de las mujeres españolas durante la época de la conquista.
La presentación del Bordado Yucateco en el taller de “Ropas Típicas de Yucatán” tendrá lugar el próximo sábado 29 de agosto a las 6 de la tarde, en inglés y en español, en el 3655 S. Grand Ave., Los Ángeles, CA 90007. Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público.
Como resultado se creó el huipil, mejor conocido como “hipil”, que se convirtió en el primer traje femenino típico de la península.
En los últimos 15 años, esta prenda típica se ha transformado dando pie a la creación de minihuipiles, blusas, faldas y vestidos que llevan bordadas las flores tropicales y silvestres más coloridas e imponentes de la fauna yucateca.
Hoy en día algunas mujeres los portan diariamente mientras que otras lo hacen en forma ocasional. Es una tradición que evoca la fusión de culturas que le dió identidad propia a las mujeres yucatecas.
Debido a la riqueza de sus colores, sus diseños mayas y el arte de su tejido, el bordado yucateco ha sido designado patrimonio cultural de Yucatán.