18ª edición: La Feria de Los Moles, vibrante celebración culinaria representando el corazón de Los Ángeles

Celebra el Mes de la Herencia Hispana

18ª feria anual
 
La Feria de Los Moles

Domingo, 5 de octubre de 2025, en el Gloria Molina Grand Park

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Septiembre 26, 2025.  Celebra la 18ª Feria Anual de Los Moles, una vibrante celebración culinaria que representa el corazón y el alma de Los Ángeles.

Participe en este evento tradicional, que continúa uniendo a nuestra comunidad de todas las edades y culturas. Pruebe una variedad de moles mexicanos y experimente sus sabores únicos, tales como: mole poblana, mole de camarón, pipián verde, huaxmole, mole negro oaxaqueño, coloradito, chichilo, mancha manteles, mole verde oaxaqueño, mole almendrado, mole vegano, mole blanco y adobo.
 
Este año, la oferta gourmet tradicional cuenta con la presencia de la cocinera tradicional Margarita Villegas, del estado mexicano de Puebla. Ella preparará platillos clásicos como los chiles en nogada y el mole de camarón, exquisiteces de temporada.
 

Descubre más sobre Margarita Villegas aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=Wv5H8MmdfOg


Este año, presentamos el vehículo Mole Combi, que recorrerá Los Ángeles para compartir noticias sobre el próximo festival, así que estén atentos.
 
Presentación especial de los Voladores de Papantla, veracruzanos, quienes realizarán una adaptación del ritual que simboliza la cosmovisión y valores de las comunidades indígenas, destinada a asegurar la fertilidad y la comunicación con los dioses, particularmente en lo referente a la lluvia y las cosechas.
 
HISTORIA DEL MOLE
El mole es un platillo originario de la fusión de las culturas indígenas y españolas en México, conocido como "molli" en náhuatl. Sus ingredientes principales incluyen tomate, cacao, vainilla y especias, tradicionalmente molidas en un metate.

Durante la época colonial, ingredientes adicionales como la canela, el clavo y la almendra dieron origen al mole poblano en Puebla. Cuenta la leyenda que Sor Andrea de la Asunción inventó este platillo para el virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón.
 
Oaxaca es conocida por al menos siete variedades de mole, como el negro, el rojo y el verde. El mole se ha convertido en uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, simbolizando la fusión cultural entre indígenas mexicanos y europeos. Su receta se ha mantenido prácticamente inalterada, pero hoy en día existen numerosos estilos, lo que contribuye a su popularidad mundial como el primer platillo intercontinental de América.
 
El 7 de octubre se reconoce como el Día del Mole en Los Ángeles, California, gracias a la Feria de los Moles. El Congreso estatal también apoyó la iniciativa de declarar Día Nacional del Mole en México.

La Feria de Los Moles tiene como objetivo celebrar este platillo tradicional mexicano, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Fue fundada por Pedro Ramos y la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT), una organización reconocida en Los Ángeles por su compromiso con los problemas de salud que afectan a la comunidad latina.
 
La Feria de Los Moles se celebrará
el domingo 5 de octubre de 2025 en el Gloria Molina Grand Park localizado en el 200 N Grand Ave, Los Ángeles, CA 90012. El horario es de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. / Entrada gratuita / Comida disponible.
 

Sitio web:
https://feriadelosmoles.com/


Video promocional de la Feria de Los Moles 2025:
https://youtu.be/sAA1kzzO6iM

 

Media Contacts:
Vesper Public Relations

Mariluz González
(818) 667-6403
mgonzalez@vesperpublicrelations.com

Raymond Díaz
(714)747-8565
Raymond@vesperpublicrelations.com

EspectaculosAlDia