9º Evento Anual de ‘La Feria de los Moles’ (9 de octubre) en la Placita Olvera
9º Evento Anual de ‘La Feria de los Moles’
Festival Culinario Mexicano Anual en los Estados Unidos
9 de octubre, 2016 en la Placita Olvera- Centro de L.A.
Ceremonia de Corte de de Listón 2:00 p.m.
Ver resumen de Feria De Los Moles:
https://www.youtube.com/watch?v=LBvZlHAPhyo&app=desktop
VesperPublicRelations- Los Ángeles- Octubre 2016. El evento cultural más importante de la ciudad de Los Ángeles, la 9ª Edición de ‘La Feria de Los Moles’, trae más sabor y color al platillo del mole este año. Puebla y Oaxaca se darán cita para todos ustedes en el Centro de Los Ángeles en la Placita Olvera a partir de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
2:00 p.m.- Ceremonia de corte de listón con dignatarios locales:
Interpretando el Himno Nacional Estadounidense será Melizza Samaniego & el Himno Nacional Mexicano a cargo de Omar Arreola.
Invitados Especiales: CD14-Ciudad de Los Ángeles- José Huizar, Fundador de LA Feria de Los Moles®: Pedro Ramos, Co-Fundador de La Feria de Los Moles®: Luis R Torres, Presidente de Unión de Poblanos En El Exterior (UPEXT): Lourdes Juárez, Presidente de Cámara de Comercio Oaxaca: Arturo Aguilar, Teniente del Departamento de Policía de Los Ángeles: Alfred Labrada, Presidente del Estado de CA: Kevin de León, Presidente del Estado de Puebla Jorge Aguilar Chedraui y Profesor de UCLA - Dr. David Hayes-Bautista.
Este delicioso evento incluye una presentación especial del origen del famoso mole, cual es el platillo principal de Puebla y Oaxaca. Un platillo muy delicioso y divertido de debatir en el ramo culinario, ya que los jueces son el propio público de todas partes. Mole, muy conocido en los estados mexicanos, sus diferentes sabores, gustos y estilos serán representados durante esta celebración. ¿Cual mole le gusta más a usted?
La Placita Olvera volverá a ser testigo este 9 de octubre de esta ceremonia festiva llena de sabor y presentando una gama de deliciosos moles que van desdedulces, picosos y saladitos. Cuyo origen se remonta a la época prehispánica y culturas Españolas en México.
Directo de Zacatlán de Las Manzanas, Puebla, llega la marca única de ‘Mole”, además desde Puebla llega el Chef Fernando García ganador del platillo exótico “Mole De Caderas” en las categorías de Gourmet y Tradición.
La música no puede faltar, y este año llega a deleitar a Los Ángeles el conocido “Brujo del Rock”, el legendario cantante y guitarrista Mexicano Javier Bátiz, quien fue un gran maestro de Carlos Santana.
Invitados Especiales de la Música en Escenario Principal:
- Javier Bátiz
- Oscar Cruz (Nominado al Latin Grammy & Ganador en La Voz México)
- Anna Ciocchetti (Actriz Mexicana)
- Frida Kahlo- Atreves de Los Textiles
- Elsie Campos
- Agustín & Grecia Corro
- Melizza Samaniego
- Nueva Imagen
- Los Kangris de la Cumbia
- Ariana Martínez
- Cumbia Brava
- Ezequiel & Jeremiah -X2
- Los Chavos de La Cumbia
- Grupo La Nación
- Ceremonia Corte de Listón
- Los Huaches de Tierra Caliente
- Omar Arreola Con el Mariachi Tierra Querida
Escenario Cultural (Quisco)
- Nuevo Amanecer
- Camada Tlaxcala
- Grupo Cultural de Ajalpan
- Huehues de Puebla
- Carnaval Tlaltenango
- Los Charros de Tlaxcala
- Zacatlán de Las Manzanas
Actividades:
- Miss Mole Optaciones de Foto
- Talleres Talavera
- Exposición Culinaria
- Exhibición Artística
- Mejores Chefs recetas uno a uno
- Talleres de Textil
Participantes 2016: Restaurantes y Proovedores:
Mole:
- Sabores de Oaxaca
- Tlacolula
- Un Rinconcito Poblano
- La Expresión Oaxaqueña
- Elenita's Mole
- Aquí es Oaxaca
- El Valle Oaxaqueño
- Delicias Poblanas
- Tacos Manzano
- La Mayordomía
- Juquila Restaurant
- Mole San Jerónimo Aljojuca
- La Morenita Oaxaqueña
- Taquería El Sol
- Rocio's Mexican Kitchen
- Tepanco
Postres:
- Viva Los Cupcakes
- Nieves Xochi
- Pan de Fiesta-San Juan Huactzinco
- Panadería Santo Domingo
- Carrasco's Nieves de Garrafa
- Nieves Artesanales Isabella
- El Valle Oaxaqueño Bakery
Están invitados a unirse al sabor de un evento que une a un record en asistencia de más de 30,000 en todas las edades, generaciones y culturas, ofreciendo más de 13 diferentes moles mexicanos para degustar. El delicioso evento comienza a las 10:00 a.m. y culmina 6:00 p.m. en la Placita Olvera, Los Ángeles. Entrada gratuita y comida disponible para su compra.
El objetivo de “La Feria de Los Moles” es exhibir su deliciosa cocina Mexicana y su tradición, reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial de la Humanidad.Pedro Ramos fundador de la Feria de Los Moles inspirado en su Abuelita Doña Kailita nos comenta “Es muy emocionante que a raíz de que nació La Feria de Los Moles, hemos logrado proyectar al MOLE a nivel mundial y dándole el prestigio que se merece, hemos inspirado a que ahora el Mole aparezca en todos los menús de los restaurantes más importantes de Estados Unidos, hemos recorrido gran parte de la República Mexicana buscando recetas de Mole para traer lo mejor a la FERIA DE LOS MOLES pero es increíble como buscando en los lugares más alejados o sea en provincia, allá con nuestras abuelitas o incluso con señoras que han heredado de generación en generación, las recetas prehispánicas de nuestros antepasados, me he encontrado que la esencia de nuestra tradicional comida Mexicana está en nuestra bella provincia, además de darle a la comida mexicana el lugar que se merece a nivel internacional. La Feria de Los Moles ha tenido gran éxito, que hoy en día todos quieren hacer festivales de comida y eso es muy bueno para la gastronomía mexicana”.
HISTORIA DEL MOLE:
Cuentan las antiguas crónicas que en 1492, se descubrió que los indígenas mezclaban jitomate, cacao, vainilla y especias en el metate de piedra preparar un platillo al que le llamaban “mulli”, palabra náhuatl que significa potaje o mezcla. De este modo y debido a que la mayoría ingredientes eran de origen mexicano se estableció que el mole es previo a la conquista.
Más tarde, durante la etapa colonial al “mulli” indígena se le agregaron otros ingredientes, como canela, clavo, pimienta y almendra naciendo en Puebla el famoso mole poblano, que conjuntaba elementos culinarios tanto indígenas como españoles.
Aunque fue el mole del estado de Puebla el primero que se documentó, no hay certeza alguna de que ese sea su origen, pero la leyenda cuenta que Sor Andrea de la Asunción, del Convento de Santa Rosa en Puebla, presentó el primer mole porque fue “gracias a que un viento divino” arrojó mucha de las especias en la olla donde ella preparaba el guiso para agradar al Virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón, Marqués de La Laguna.
Actualmente Oaxaca es el estado con mayor variedad de moles en la República Mexicana, que son 7: Negro, rojo, coloradito, mancha manteles, verde, amarillo y chichilo.
Premio Pulitzer – Ganador Crítico Culinario en Los Ángeles Times/Food: Jonathan Gold comparte su opinión acerca de la Feria del Molehttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MkJfW0AWUMc